Los organizadores de 3 RACE quieren expresar su más profundo agradecimiento a todos los atletas y equipos de triatlón que confiaron en nosotros desde el día uno, al igual que a nuestros patrocinadores y aliados. Luego de la cancelación de varios patrocinadores en las últimas semanas que permitían la ejecución de 3 RACE 2023, nos hace enfrentar importantes dificultades financieras para llevar a cabo la segunda versión de nuestra carrera.
La carrera estaba prevista para este próximo 28 de mayo del 2023 en el departamento del Atlántico, en la ciudad de Barranquilla. Expresamos nuestro gran agradecimiento a Heineken 0.0, patrocinador oficial de la versión 3 RACE 2023, y a todos nuestros demás patrocinadores: La Roche Posay, Terret, PX, Arroz Sonora, Active, Agua Cristal, Compex Latam. De igual manera, agradecemos el apoyo de nuestros aliados : Alcaldía de Barranquilla, Indeportes, Liga de Triatlón del Atlántico, ProBarranquilla, quienes nos respaldaron desde nuestros inicios para la logística, ejecución y divulgación del evento.
Todos aquellos que adquirieron sus tickets en la plataforma de EVENTRID, recibirán el reembolso total del costo de la inscripción, sin incluir los costos del servicio de la plataforma, como esta descrito en los términos y condiciones que pueden ver en nuestra página web, a los 45 días hábiles de este comunicado.
Aquellos atletas que se federaron por un día para nuestro evento, FEDECOLTRI les hará reembolso total, incluyendo el costo de servicio de la plataforma.
Una vez más agradecemos su apoyo a todos aquellos atletas que se soñaban esta carrera igual que nosotros. Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que esto pueda causar.
▪ Grupos por edad 20 años o más: $230.000+$18.267 (costo por servicio).
▪ 18 a 19 AÑOS: $230.000 + $18.267 (costo por servicio).
▪ Paratriatletas y deportistas trasplantados T: $50.000 + $6.486 (costo por servicio).
▪ Grupos por edad 20 años o más: $85,000 + $8,776 (costo por servicio).
▪ 14 a 19 AÑOS: $50.000 + $6.486 (costo por servicio).
▪ $100,000 +$9,758 (costo por servicio).
El segmento de atletismo se realiza en el Malecón de Barranquilla. En esta zona está ubicada la ZONA T2. Igual que la natación, cada atleta es responsable de llevar sus elementos de transición el día antes de la carrera.
Contaremos en esta versión con 6 puntos de hidratación a cargo de PX SPORTS DRINK y POSTOBÓN. En los puntos de hidratación encontrarán geles, electrolitos y botellas de agua POSTOBÓN.
Es un recorrido plano bordeando el Río Magdalena. En este sector los familiares de los Atletas podrán verlos correr. Tenemos una zona de gradería y para los acompañantes el malecón cuenta con restaurantes y zonas recreativas para niños y mascotas.
El segmento de atletismo se realiza en el Malecón de Barranquilla. En esta zona está ubicada la ZONA T2. Igual que la natación, cada atleta es responsable de llevar sus elementos de transición el día antes de la carrera.
Contaremos en esta versión con 6 puntos de hidratación a cargo de PX SPORTS DRINK y POSTOBÓN. En los puntos de hidratación encontrarán geles, electrolitos y botellas de agua POSTOBÓN.
Es un recorrido plano bordeando el Río Magdalena. En este sector los familiares de los Atletas podrán verlos correr. Tenemos una zona de gradería y para los acompañantes el malecón cuenta con restaurantes y zonas recreativas para niños y mascotas.
El segmento de ciclismo se realiza en las rutas departamentales del Atlántico. Nuestras rutas están asfaltadas en un 95% y con el apoyo de la gobernación del Atlántico, la policía de tránsito nacional y la ruta costera logramos tener nuestro recorrido 100% cerrado para poder asegurar la seguridad en la vía de nuestros atletas. Contaremos en esta versión con 3 puntos de hidratación a cargo de PX SPORTS DRINK y POSTOBÓN. En los puntos de hidratación encontrarán caramañolas con electrolitos y botellas de agua POSTOBÓN.
Variado con 783m de elevación.
Se puede correr con bicicleta de ruta, crono o todo terreno siempre y cuando cumpla con los requerimientos de la UCI.
En la vía contamos con el apoyo de la cruz roja, policía nacional de tránsito, logísticos y motorizados con asistencia en la ruta para los atletas.
El segmento de ciclismo se realiza en las rutas departamentales del Atlántico. Nuestras rutas están asfaltadas en un 95% y con el apoyo de la gobernación del Atlántico, la policía de tránsito nacional y la ruta costera logramos tener nuestro recorrido 100% cerrado para poder asegurar la seguridad en la vía de nuestros atletas. Contaremos en esta versión con 3 puntos de hidratación a cargo de PX SPORTS DRINK y POSTOBÓN. En los puntos de hidratación encontrarán caramañolas con electrolitos y botellas de agua POSTOBÓN.
Variado con 783m de elevación.
Se puede correr con bicicleta de ruta, crono o todo terreno siempre y cuando cumpla con los requerimientos de la UCI.
En la vía contamos con el apoyo de la cruz roja, policía nacional de tránsito, logísticos y motorizados con asistencia en la ruta para los atletas.
El segmento de la natación se realiza en las playas de Puerto Velero ubicado en el municipio de Tubará en el departamento del Atlántico.
Esta playa tiene característica de encenada lo que permite una natación con poca corriente y muy tranquila en ésta epoca del año debido al poco viento de la temporada.
Los atletas que estén realizando por primera vez un triatlón o no se sientan muy cómodos nadando en aguas abiertas les permitimos el uso de boyas.
Les recomendamos no salir con el pelotón, sino salir a un lado para no obstaculizar la salida delos demás atletas y evitar accidentes.
Nuestra carrera cuenta con un equipo especializado en agua para el apoyo de los atletas en caso de algún accidente. Tenemos equipo motorizado y kayaks y la presencia de la Cruz Roja a orillas del mar para dar respuesta inmediata a cualquier incidente que pueda ocurrir.
En la zona de natación tenemos ubicada la ZONA T1. Cada atleta es responsable de llevar sus elementos de la transición el día antes de la carrera. El día de la carrera la organización está a cargo de trasladar a los atletas a la zona de partida de la carrera en buses con aire acondicionado. Las tulas de transición luego serán trasladadas a ZONA T2 por parte de la organización para ser reclamadas al final del evento por los atletas. Los atletas que solo nadan serán trasladados en un bus por parte de la organización a la zona de atletismo.
El segmento de la natación se realiza en las playas de Puerto Velero ubicado en el municipio de Tubará en el departamento del Atlántico.
Esta playa tiene característica de encenada lo que permite una natación con poca corriente y muy tranquila en ésta epoca del año debido al poco viento de la temporada.
Los atletas que estén realizando por primera vez un triatlón o no se sientan muy cómodos nadando en aguas abiertas les permitimos el uso de boyas.
Les recomendamos no salir con el pelotón, sino salir a un lado para no obstaculizar la salida delos demás atletas y evitar accidentes.
Nuestra carrera cuenta con un equipo especializado en agua para el apoyo de los atletas en caso de algún accidente. Tenemos equipo motorizado y kayaks y la presencia de la Cruz Roja a orillas del mar para dar respuesta inmediata a cualquier incidente que pueda ocurrir.
En la zona de natación tenemos ubicada la ZONA T1. Cada atleta es responsable de llevar sus elementos de la transición el día antes de la carrera. El día de la carrera la organización está a cargo de trasladar a los atletas a la zona de partida de la carrera en buses con aire acondicionado. Las tulas de transición luego serán trasladadas a ZONA T2 por parte de la organización para ser reclamadas al final del evento por los atletas. Los atletas que solo nadan serán trasladados en un bus por parte de la organización a la zona de atletismo.